¿Cuál es el futuro del sector Cultura en el Perú poscuarentena?
- Silvana Quiñonez
- 24 may 2020
- 2 Min. de lectura
El Ejecutivo destina S/. 50 millones de soles para brindar apoyo económico al sector Cultura entre críticas al Ministerio de Cultura por su mal manejo presupuestal.

Uno de los sectores más impactados por la Emergencia Sanitaria producto del COVID-19 es el sector cultural, si antes del aislamiento obligatorio ya mostraba signos de precariedad y abandono, hoy en día la recuperación económica de este sector se encuentra oscurecida por la poca confianza en las capacidades de sus autoridades y en el manejo de las instituciones.
En busca de mejorar la situación actual, el Ejecutivo publicó el Decreto de Urgencia N° 058-2020 que permitirá mitigar los efectos económicos ocasionados por la Emergencia Sanitaria en el sector de Industrias Culturales, las Artes y el fomento de las tradiciones, expresiones y manifestaciones culturales del patrimonio cultural inmaterial peruano.

Este decreto permitirá el otorgamiento de apoyos económicos a favor de personas naturales y jurídicas que realizan actividades culturales. El objetivo central de la norma es evitar la ruptura de la cadena de valor y mitigar el impacto producido por la suspensión o cancelación de actividades culturales; además de la adquisición de contenidos culturales vinculados a las artes, industrias culturales y al Patrimonio Cultural Inmaterial, que fomenten el acceso, la oferta, producción, circulación y promoción de bienes y servicios culturales a través del desarrollo de plataformas digitales u otros medios de comunicación.
Estos contenidos serán puestos a disposición de la ciudadanía con la finalidad de diversificar los servicios culturales de salas y espacios afectados en el marco de la emergencia sanitaria (salas de teatro, galerías, librerías, salas de concierto, etc.).
Sin embargo, para muchas personas afiliadas al sector cultural, este decreto no es suficientemente inclusivo para cubrir las necesidades que provoca la pandemia del nuevo coronavirus, COVID-19. Además, critican la poca capacidad de las autoridades del Ministerio de Cultura por problemas que se acentuaron con el inicio de la Emergencia Santaria.
“Es un ministerio mudo, ausente, carente de iniciativa y de propuestas. La voz general de los artistas es que no nos sentimos representados por la cartera y, particularmente, tampoco por quien la lidera”, declaró Willi Pinto, director de Maguey y coordinador del Movimiento de Grupos de Teatro Independiente en una entrevista para El Comercio.

Asimismo, un informe presentado por “Magaly TV: La firme” reveló que Richard Cisneros, más conocido como Richard Swing, fue contratado por el Ministerio de Cultura por nueve servicios diferentes y obtuvo un total de 175 mil soles. Las críticas no demoraron en llegar y el Ministerio de Cultura fue acusado de poca transparencia en los procesos internos y administrativos.
Leslie Urteaga, viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, declaró que desconoce si es que la exorbitante suma de dinero ya fue abonada al controversial personaje.
“Se han dispuesto las investigaciones para ver si es que este señor cumple con el perfil que se requiere para el servicio o la necesidad de haberlo contratado, y la investigación de las otras contrataciones que ha tenido anteriormente”, agregó la funcionaria para RPP Noticias.
Entre críticas y nuevos decretos, el sector cultural todavía tiene un futuro incierto con respecto a su reactivación económica, mientras que especialistas piden a las autoridades aprovechar la situación mundial para readaptar la forma en que expresamos y difundimos cultura, hacia una forma más moderna de acceder, producir y promover servicios culturales.
Comments