top of page

6 tips esenciales para mitigar el estrés académico

¿Cansado de las clases virtuales? ¿Los trabajos se te acumulan? ¿Te sientes estresado? En este artículo te daremos a conocer en qué consiste el estrés académico, la forma en la que se manifiesta y unos tips que te pueden servir para mitigarlo.

Las clases virtuales han resultado complicadas para muchos estudiantes de los distintos niveles de educación, entre ellos, los universitarios. El estar sentado demasiado tiempo frente a una computadora, los problemas de conexión, la distracción en las redes sociales y la acumulación de trabajos, ejercicios, exposiciones, controles de lectura, exámenes parciales, clases, textos, entre otros, representan exigencias para los estudiantes y, con esta nueva modalidad de educación, un reto que puede ser agotador.


Si estas demandas no son abordadas de forma organizada, pueden desencadenar una serie de alteraciones como el estrés y la ansiedad. Es por ello que, con base en las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, se recopiló una serie de consejos o tips para afrontar de mejor manera este problema tan común en la comunidad universitaria: el estrés académico.


¿Qué es el estrés académico?


El estrés académico puede definirse como una reacción frente a las constantes obligaciones y demandas que sufren los estudiantes, fundamentalmente de educación superior, en el transcurso de sus actividades académicas. Su origen se debe a un conjunto de exigencias, tanto endógenas como exógenas, que impactan en el desempeño de su ámbito estudiantil. Cabe resaltar que, en relación con nuestro contexto, estar en aislamiento o cuarentena puede afectar aún más el estado de ánimo y elevar el estrés. Es habitual sentir impotencia, aburrimiento, soledad y depresión por estar en aislamiento.


¿Cómo se manifiesta?


El estrés académico se manifiesta, básicamente, de tres formas:


1) De forma física: Cansancio y fatiga, dolores de cabeza, dolores de estómago, dolor de espalda y desorden en el sueño.


2) De forma psicológica y emocional: Ansiedad constante, problemas al concentrarse, tristeza y desgano, irritabilidad y angustia.


3) De forma conductual: Necesidad de aislarse, tendencia a discutir con los demás y aumento del consumo de café.


¿Qué recomendaciones se deben tener en cuenta para mitigar el estrés académico y cuidar el bienestar emocional?

La OMS y la OPS recomiendan mantenerse en actividad en el contexto de la pandemia originada por la Covid-19. La actividad física reduce el estrés. (Imagen: OMS)
(Imagen: OMS)

1) Practicar técnicas de estudio.

Debido a la acumulación de tareas es recomendable utilizar distintas técnicas que te ayuden avanzar de manera ordenada y rápida. El resumen, el subrayado, escribir notas, realizar mapas mentales, entre otros, resultan beneficiosos.


2) Planificar.

Es imprescindible realizar una planificación de las tareas pendientes para que no se te acumulen. También es recomendable revisar los syllabus de las clases, revisar los materiales publicados en la plataforma de aprendizaje, revisar con anticipación el funcionamiento de tus dispositivos y la conexión a Internet y escribir previamente ciertas dudas y preguntas para formularlas en clase.


3) Mantener una alimentación adecuada.

Se debe mantener un estilo de vida saludable para afrontar las largas horas del día frente a la computadora, por lo que comer sano es un requisito indispensable. Empiece la mañana con un desayuno más saludable, la base de su alimentación debe centrarse en frutas y verduras, apueste por las grasas naturales y beba bastantes cantidades de agua durante el transcurso del día.


4) Mantener comunicación con los seres queridos.

Aislarse y guardarse sus problemas puede elevar el estrés. Hable con familiares y amigos de confianza, transmita sus inconvenientes. Mantener una comunicación con personas de su agrado, por medio de múltiples plataformas (teléfono, redes sociales, videollamada), ayuda a relajarse.


5) Realizar actividad física.

Los espacios reducidos, el corto tiempo y la falta de equipo, no son limitaciones para realizar ejercicios físicos dentro del hogar. Actividades simples como abdominales, sentadillas, lagartijas, saltar soga o, simplemente, subir y bajar las escaleras pueden mantenerte activo y mitigar el estrés académico.


6) Dormir lo necesario.

Mantener patrones de sueño regulares puede resultar dificultoso si es que se ha estado sentado largas horas durante el día. Sin embargo, omitir esto puede empeorar aún más la situación. Las ojeras y el cansancio se combaten con una adecuada rutina de sueño, se recomienda 8 horas de descanso.


Otras actividades diarias que se pueden recomendar son la lectura de libros y revistas que no necesariamente estén ligadas a su quehacer académico, la ejecución de ejercicios de relajación (respiración y meditación), la visualización de películas y series en plataformas de streaming (Netflix, HBO, etc) y, por supuesto, la práctica de habilidades propias que en el pasado le ayudaron a manejar y superar situaciones difíciles.

Comments


Copia de LOGOS-DIGITAL-MEDIA212.png
  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram

© 2021 Digital Media derechos reservados

Redes sociales

  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram
bottom of page