¿Albinos o blancos? Conoce la diferencia
- Daniela Vasquez
- 11 nov 2020
- 2 Min. de lectura
No, no es lo mismo. Un animal puede tener el pelaje completamente blanco sin ser albino, mientras otro puede sufrir de albinismo y presentar colores en algunas zonas de la piel.

El albinismo se manifiesta de diferentes maneras. Es un trastorno genético hereditario que consiste en la ausencia de melanina en el individuo y afecta a personas, animales y plantas.
La oxidación de la tirosina produce la melanina, un pigmento oscuro que da color a los seres vivos y los protege de los efectos solares. Aquellos que carecen de melanina tienen una apariencia muy particular en relación con su especie: tienen piel y cabellos blancos.
El albinismo se produce en distintos niveles: la apariencia externa de los animales albinos no siempre es pálida o completamente blanca. Experto Animal ha identificado cuatro tipos de albinismo. El albinismo ocular ocurre cuando los ojos presentan falta de pigmentación; el albinismo oculocutáneo tipo 1 o albinismo completo afecta a la piel, el pelaje y los ojos con diferentes tonalidades pálidas, no necesariamente blancas como el gris o el rosa. Por otra parte, el albinismo oculocutáneo tipo 2 se caracteriza por que el individuo presenta pigmentación normal en algunas partes del cuerpo. El albinismo oculocutáneo tipo 3 y 4 es particular: la tirosina es inestable, y los animales presentan zonas carentes de melanina y zonas con características normales. Estos tres últimos tipos de albinismo también causan un cambio en los ojos de los individuos: pueden ser azules, verdes o castaños.
En algunos casos se presenta con colores pálidos como el rosado o el grisáceo debido a que la piel es incolora y muestra el flujo sanguíneo de los individuos. Al carecer de una coloración fuerte, es difícil para estos animales camuflarse en la naturaleza, por lo que suelen ser presa fácil para sus depredadores. Además, esta condición es causa de rechazo en su especie. También presentan problemas auditivos y en la visión, por lo que algunas criaturas solo pueden sobrevivir en cautividad. Cabe señalar que también son muy sensibles a la exposición solar, debido a las propiedades de la melanina.
Cabe resaltar que el albinismo y el pelaje blanco son diferentes. El primero implica ausencia de melanina; el segundo, no, y como ejemplo se puede presentar a los zorros árticos y a los osos polares. Algunos conejos, como el Conejo blanco de Florida sì son albinos, y presentan características notables como el color de los ojos y la tendencia a padecer enfermedades debido a su condición.
Comments