top of page

Protester y la revolución tecnológica en las manifestaciones sociales

Miles de peruanos se organizaron para reclamar en contra de la vacancia presidencial en medio de una crisis sanitaria y económica, es en este contexto donde las redes sociales y la tecnología jugaron un papel importante.

El descontento popular se desbordó en los últimos días cuando, de una manera extrañamente apresurada, se aprobó la vacancia del expresidente Martín Vizcarra. Casi inmediatamente, una gran cantidad de manifestantes (alrededor del 13% de la población peruana, según Ipsos) se concentró en las calles del centro de Lima y diferentes ciudades del interior del país, marcando un hito en nuestra historia republicana como la protesta de mayor magnitud a nivel nacional. ¿Quién está detrás de todo esto? ¿Cómo se organizaron tan rápido? Eran algunas de las preguntas de aquellos políticos rancios desconectados del mundo virtual.


Estudios de España y Bolivia señalan a las redes sociales como herramientas revolucionarias que han cambiado la manera en la que se organizan los estallidos sociales y que permite a los jóvenes informarse de los acontecimientos políticos, culturales, entre otros temas; y participar en ellos de manera activa. En nuestro contexto, redes como Tik tok, Twitter, Instagram y Facebook, sirvieron para organizar espontáneamente manifestaciones multitudinarias, compartir información relevante sobre asuntos políticos y documentar en tiempo real abusos policiales y demás incidencias. Sin embargo, muchas de estas publicaciones se encontraban de manera dispersa, no todas compartían los mismos hashtags y la duda de enfrentarse a una noticia falsa estaba siempre latente. Es así que nació Protester, una aplicación que tiene como objetivo empoderar a los peruanos a través de la tecnología y contribuir con el derecho a la protesta.


Pero, ¿qué se sabe de Protester?


Después de la gran difusión de fotos y videos sobre los abusos policiales hacia manifestantes en las redes sociales, Sebastián Solari, creador del startup Alive, ideó Protester, una app para denunciar abusos policiales y solicitar ayuda legal en las protestas que responden a la actual coyuntura política. Tan solo en cuatro días alcanzó los 19 mil usuarios, se han hecho 34 denuncias, se han posteado 130 puntos de encuentro, 27 reportes de presencia policial y 70 publicaciones para compartir información adicional con los demás.


La web app no solo permite ver y organizar los puntos de concentración para marchar, sino también, “brinda información para contactar a los aliados (abogados y la brigada médica) de una forma más rápida debido a la geolocalización”, declaró Solari. Asimismo, el joven programador de aplicaciones móviles considera importante el desarrollo tecnológico en este tipo de situaciones. “Fue una suerte sentir que podría contribuir al país mediante la tecnología, empoderar a las personas que salieran a las marchas y brindarles una herramienta poderosa para hacerles valer sus derechos”, finalizó.


Iniciativas como esta, que apoyan médica y legalmente movilizaciones justas y necesarias, son pertinentes en contextos donde se vulnera el derecho a la protesta, a la manifestación pacífica y la libre expresión de ideales por parte de jóvenes. En un mundo digitalizado, este tipo de aplicaciones gratuitas y accesibles ayudan a mitigar la represión por parte de las autoridades y protegen los derechos de los ciudadanos.


Comments


Copia de LOGOS-DIGITAL-MEDIA212.png
  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram

© 2021 Digital Media derechos reservados

Redes sociales

  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram
bottom of page