La vacancia presidencial: ¿cuáles son los escenarios políticos en el Perú?
- Daniela Vasquez
- 13 sept 2020
- 3 Min. de lectura
David Borda, especialista de derecho corporativo en Paredes Cárdenas & Asociados, explica algunos posibles escenarios políticos en torno a la vacancia presidencial.

El jueves 10 de setiembre, el congresista Edgar Alarcón presentó tres audios que involucraban al presidente con Richard Swing. Ante ello, el Congreso de la República presentó y aprobó la moción de vacancia presidencial contra Martín Vizcarra e. Por su parte, el Ejecutivo presentó una demanda competencial ante el Tribunal Constitucional. Esta situación política genera muchas dudas, por lo que David Borda, nos da un alcance sobre los posibles escenarios.
- El congresista Edgar Alarcón presentó tres audios que involucran al presidente Martín Vizcarra. Estos audios, ¿constituyen una causa para llegar a una vacancia presidencial?
La vacancia presidencial se puede dar, en este caso, por incapacidad moral, pero oficialmente, no existe un documento que defina o sustente las acciones concretas por las que se puede señalar a un presidente con esta incapacidad. En este caso, el Tribunal Constitucional es el único que puede precisar sus limitaciones, y esa es la razón por la que el presidente ha acudido a una demanda competencial.
- ¿Cuanta tardaría el proceso de demanda competencial en el Tribunal Constitucional?
Esto depende de la carga procesal del Tribunal Constitucional. Al presentar la demanda competencial, se tiene un corto plazo de aproximadamente 10 o 15 días, en el cual se notifica al otro poder del estado para que haga sus descargos. Luego de eso, tiene que pasar una serie días o meses para observar las dos situaciones y plasmarlas en una resolución. El plazo dependerá del Tribunal Constitucional y de la urgencia de dicho pedido.
-¿Qué es lo que prosigue luego de esta admisión de moción de vacancia por el Congreso, la citación al presidente de la República y la presentación de demanda competencial ante el TC?
En este contexto, el Perú está en un periodo de inestabilidad política. Incluso puede darse el caso de que el Perú tenga dos presidentes, lo que generaría dos bandos. Pero esto ya dependería de la definición del Tribunal Constitucional y de a quién reconocen como presidente las Fuerzas Armadas
- ¿A qué mecanismos internacionales podría acudir Vizcarra en esta situación, independientemente de la demanda competencial?
Existe un procedimiento para llevar este tipo de situaciones a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos. En principio, se debe acudir a los mecanismos nacionales. En primera instancia se debe acudir a los juzgados locales, si la persona no está conforme, puede acudir a la Corte Superior de Justicia o al Tribunal Constitucional, el órgano máximo de interpretación de la Constitución. Si aún con la respuesta del Tribunal Constitucional, la persona no está conforme, en ese caso puede acudir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
- ¿Cuál considera que sería el actuar del congreso en caso se dé la vacancia presidencial?
La Constitución indica que al darse la vacancia presidencial, el presidente del Congreso toma el mando para convocar a elecciones. En este caso las elecciones ya han sido llamadas, por lo que el presidente del Congreso cumpliría su mandato hasta esa fecha..
- En caso de vacancia, ¿Qué pasaría con todas las medidas dictadas por el gobierno de Vizcarra? (Bono familiar, bono de electricidad, bonos a docentes, contrataciones, etc.)
Todo lo que ya ha sido aprobado, continúa. Un presidente no puede borrar lo que ha hecho un presidente anterior. Lo que sí puede hacer es presentarlo en debate al Congreso.
- ¿ Qué consecuencias traería al país en términos económicos y sanitarios en el caso de aprobarse una vacancia?
Esta situación llevaría al Perú a una inestabilidad política. Cuando una nación es inestable, los países no quieren invertir en ella, por lo que sí tendríamos graves consecuencias económicas.
- ¿Qué consideraría pertinente en cuanto a decisiones políticas en este contexto de crisis?
En primera instancia, al diálogo, y que no primen los intereses personales de los congresistas, quienes están haciendo una campaña política antes de las elecciones. Lo correcto al existir una falencia de interpretación de incapacidad moral es dejarlo en manos de la fiscalía para que haga una buena investigación. Agregar una crisis política en medio de una crisis sanitaria que trae graves consecuencias económicas es agregar una cereza al pastel y creo que hay situaciones más importantes que esta.
- ¿Considera usted que la causal de incapacidad moral está siendo utilizada como interés político y de manera arbitraria debido al vacío de la Contitución? ¿Consideraría correcto que se elimine esta causal?
Definitivamente. Pero más que eliminar la causal, lo correcto sería definir bien las causas o hechos que indiquen cuándo se puede presentar una vacancia presidencial. La vacancia por incapacidad moral debería darse por una conducta grave que impida al presidente ejercer sus capacidades en el Ejecutivo.
Comments