top of page

Los 5 estudios de animación japonesa más famosos que deberías conocer

Al ver una serie, gran parte de nuestra atención se la llevan los detalles y la calidad de la animación. Muchas veces, esta es la responsable por las críticas positivas como negativas. A pesar del avance tecnológico, muchas casas de animación son consideradas como un clásico dentro de la industria por su calidad, llevando al éxito un número importante de títulos recordados hasta el día de hoy.


1. Studio Ghibli


Considerada por muchos amantes de la animación como uno de los mejores estudios hasta la actualidad, conocida principalmente por sus largometrajes considerados como clásicos del anime. Fundado el 15 de junio de 1985 por los directores Hayao Miyazaki e Isao Takahata y el productor Toshio Suzuki. Además de películas, el estudio ha incursionado en cortometrajes, videojuegos y hasta comerciales.


Producciones más famosas: El viaje de Chihiro (2001), Mi vecino Totoro (1988), La princesa Mononoke (1997), Kiki: entregas a domicilio (1989), La tumba de las luciérnagas (1988), entre otros.



2. Madhouse


Es uno de los estudios veteranos de la animación japonesa. Fundado a principios de los años 70’ por antiguos animadores del estudio Mushi Pro como Masao Maruyama , Osamu Dezaki, Rintaro, y Yoshiaki Kawajiri. En los años 90’ tuvieron un crecimiento brutal por animar 13 series y 10 películas, entre ellas Sakura Card Captors (1998) y la tan aclamada, Perfect Blue (1997).


Producciones más famosas: Highschool of the Dead (2010), Hunter x Hunter (2011), No Game No Life (2014), Parasyte -the maxim- (2014), Death Parade (2015) y One Punch Man (2015).



3. Mappa


Uno de los estudios más sonados de los últimos años por adaptar Jujutsu Kaizen y Shingeki no Kyojin: The Final Season, ambos en el 2020, el año de la pandemia. Este estudio japonés fue fundado el 14 de junio de 2011 por Masao Maruyama, también fundador y ex productor de Madhouse, quien dejó dicho estudio luego de haber sido comprado por Nippon TV y con el propósito de tener mayor libertad creativa.

Recientemente el estudio dejó ansiosos a los fans del anime al anunciar su más reciente adaptación, el manga Chainsaw Man en el presente año.


Producciones más famosas: Yuri!!! on Ice (2016), Kakegurui (2017), Banana Fish (2018), Dororo (2019), Dorohedoro (2020), Jujutsu Kaisen (2020) y Shingeki no Kyojin: The Final Season (2020).




4. Toei Animation


Es uno de los estudios de animación más famosos del mundo, recordado por animar Dragon Ball en casi todas sus versiones. Fue fundado el 23 de julio de 1948 por Sanae Yamamoto y Kenzo Masaoka, bajo el nombre de Japan animated films. En 1956 el estudio fue comprado por la compañía Toei company otorgándole así el nombre Toei Doga, sin embargo, hasta 1998 que el nombre del estudio pasaría a ser Toei animation. A inicios de los 80’ harían la primera adaptación de un manga de Akira Toriyama: Dr. Slump (1981) y 5 años más tarde, adaptaría uno de los mangas más importantes de la historia: Dragon ball, siguiendo el éxito con la emisión de Saint Seiya o Caballeros del Zodíaco, en el mismo año.


Producciones más famosas: Candy Candy (1976), Mazinger Z (1972), Sailor Moon (1997), Dragon Ball (1986) , Saint Seiya (1986), Digimon (1999) , Yu-Gi-Oh (1998) y One Piece (1999)



5. Bones:


Fue fundado en octubre de 1998 por Masahiko Minami, Hiroshi Ōsaka y Toshihiro Kawamoto, tres miembros de Studio Sunrise. Su primer éxito llega tras producir Cowboy Bebop: Knockin' on Heaven' s Door (2001), una película basada en el anime Cowboy Bebop. Sin embargo, logró su posicionamiento dentro de la industria con la producción de Fullmetal Alchemist (2003), considerado uno de los clásicos de la animación japonesa.


Producciones más famosas: My Hero Academia (2016), Mob Psycho 100 (2016), Fullmetal Alchemist (2003), Soul Eater (2008), Noragami (2014), entre otros.




 
 
 

Comments


Copia de LOGOS-DIGITAL-MEDIA212.png
  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram

© 2021 Digital Media derechos reservados

Redes sociales

  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram
bottom of page