top of page

¿Pollito con papas o con COVID?

Desde el 2010, cada tercer domingo de julio, se celebra y rinde homenaje al emblemático pollo a la brasa.

¿Recuerda usted la última vez que probó un pollo a la brasa? ¿Recuerda su textura, su olor, la suavidad con la que su carne se hundía bajo sus desesperadas manos? ¿Se ha ido ya de su memoria aquel crujir de las papas fritas y el embriagador aroma del ají pollero? Esta y otras sensaciones quedaron en el baúl de los recuerdos por la disposición del cierre de restaurantes tras la llegada del coronavirus al Perú.


Ahora que nos encontramos en la tercera fase de reactivación económica, el panorama es distinto. Ha pasado más de un mes desde la fecha oficial de reapertura del servicio de delivery para restaurantes. Si bien el consumo durante la cuarentena del pollo a la brasa se redujo, se espera que para este fin de semana las ventas aumenten con respecto a años anteriores.


En declaraciones a El Comercio antes de la aprobación de los protocolos de retorno a atención en salón de restaurantes, el dueño de Las Canastas Miguel Castillo tenía la expectativa de venta equivalente a 350 000 pollos.


Mientras que Jorge Kina, gerente de la empresa Norky´s, dijo que la marca espera un crecimiento de la demanda hasta en un triple de lo normal. Además, anunció que para poder cubrir la mayoría de pedidos; la atención comenzaría desde las 10 de la mañana.


Tras la aprobación de los protocolos de atención en salón por parte de el Ministerio de la Producción, se confirmó que la reapertura de los locales se daría a partir del 20 de julio. Lo que imposibilita una mejoría en cuanto a cifras de ventas por el día del pollo a la brasa.


“Las cadenas de pollerías aún no tienen todos sus locales abiertos y solo están atendiendo bajo la modalidad de recojo en el restaurante y por delivery, lo cual nos limita”, agregó Castillo.


Los protocolos para la introducción de los restaurantes a la “nueva normalidad” establecen que se deben habilitar espacios abiertos como terrazas o patios para prevenir la difusión del virus. Asimismo, el aforo permitido será menor al 40% y se deberá respetar el distanciamiento social de un metro, entre otras medidas de estricto carácter.


Pero la campaña por el pollo a la brasa no quedó allí, los restaurantes y la Asociación Peruana de Avicultura (APA) hicieron lo posible para que al menos 7400 trabajadores en la primera línea contra la COVID-19 puedan degustar, de manera gratuita, el delicioso platillo peruano. Esta campaña se expandirá a diferentes ciudades del Perú como: Lima, Trujillo, Ica, Arequipa, Tacna, Huancayo, Iquitos, Puerto Maldonado, Pacasmayo, Tarapoto y Cusco.


Este día llegó cargado de expectativa no solo por parte de la población que podrá acceder a este platillo; sino también de los empresarios que esperan recuperar lo perdido debido a la pandemia.

Commentaires


Copia de LOGOS-DIGITAL-MEDIA212.png
  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram

© 2021 Digital Media derechos reservados

Redes sociales

  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram
bottom of page