top of page

“Woman is the nigger of the world”: un llamado a la reflexión en torno a la alteridad

Actualizado: 20 jun 2021

Desde ser considerado como una amenaza por el presidente de Richard Nixon en Estados Unidos, hasta el rechazo por muchos de sus sencillos por los mensajes polémicos: John Lennon tuvo muchas dificultades en su carrera solista y activista. Sin embargo, una canción generaría que la dura crítica provoque que el cantante deje las grabaciones durante un año: “Woman is the nigger of the world”

Hablar de John Lennon es rememorar su paso por Los Beatles y su carrera solista, pues éxitos como “Imagine”, “Woman”, “Just like (starting over)”, entre otros, lo catalogaron como uno de los grandes artistas de la lengua anglosajona. Sin embargo, también se recuerda la su faceta activista, ya que, junto a su segunda esposa, Yoko Ono, realizaron varias performances con el fin de promover la paz en la sociedad y, por supuesto, múltiples canciones que reflexionan en torno a la sociedad, la desigualdad, la violencia y el machismo fueron parte de los discos que Lennon produjo y que le provocaron un sinfín de dificultades por parte de la crítica.

Tras la “buena” recepción de sus dos primeros álbumes como solista: John Lennon/Plastic Ono Band (1970) e Imagine (1971), Lennon lanza en 1972 Some time in New York city, un disco que generaría un rechazo por parte de muchos críticos y emisoras debido a que lo consideraron una manifestación política en vez de un producto musical. ¿Qué canciones o qué discurso existía en ese álbum que generó malestar? Para este apartado revisaremos una de las canciones más controvertidas: “Woman is the nigger of the world” (La mujer es la negra del mundo), la cual fue vetada con la premisa de que “nigger” (negro) es una forma de referirse al afrodescendiente de manera despectiva. No obstante, es este recurso despectivo una estrategia que se desea transmitir.

La canción inicia con una afirmación y con un llamado al oyente: “Woman is the nigger of the world /Yes she is/ Think about it /Woman is the nigger of the world / Think about it / Do something about it” (La mujer es la negra del mundo /Sí, ella es/ Piénsalo/ La mujer es la negra del mundo/ Piénsalo/ Haz algo al respecto). En esta primera estrofa se expone la tesis de la canción, el cual es un símil que refiere dos temas de alteridad: género y casta. Es el trato desigual y despectivo que se manifiesta hacia los afrodescendientes comparado con el trato que se le tiene al género femenino.

La canción continúa con una serie de argumentos, como el maltrato y la doblegación que se exige a la mujer, puesto que se utiliza el término “esclava”, que refiere a la esclavitud que muchos afrodescendientes padecieron: “We make her paint her face and dance /If she won't be a slave, we say that she don't love us” (Nosotros le hacemos pintar su rostro y bailar/ Si no quiere ser una esclava, nosotros decimos que no nos ama). Asimismo, la exigencia de la domesticidad y la exclusividad para con los hijos: “We make her bear and raise our children We tell her home is the only place she should be” (Nosotros la hacemos responsabilizarse y criar a nuestros hijos [...] Nosotros le decimos que la casa es el único lugar donde ella debería estar)

También se menciona la necesidad de no respetar sus decisiones y desacreditar sus habilidades, aludiendo que estas solo pertenecen al ámbito masculino: “If she's real, we say she's trying to be a man” (Si ella es real, nosotros decimos que ella está tratando de ser un hombre), “When she's young we kill her will to be free / While telling her not to be so smart we put her down for being/ so dumb” (Cuando ella es joven nosotros matamos su voluntad de ser libre/ Mientras le decimos que no sea tan inteligentes, la bajamos por ser tan tontas).

Tras este breve análisis concluimos que, en esta canción, al dirigirse explícitamente al oyente, busca que este reflexione y reaccione ante los argumentos que prueban el machismo, pero también que se dé cuenta de la gran desigualdad hacia la población afrodescendiente, quienes también forman parte del grupo abyecto. Curiosamente esta canción no ha trascendido en popularidad como si fueron otras canciones de Lennon, algo injusto porque forma parte de los tantos discursos que en la actualidad buscan un cambio en la agenda de la sociedad.

Para mayor contenido de índole cultural visita Rizoma Cultural

 
 
 

Comments


Copia de LOGOS-DIGITAL-MEDIA212.png
  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram

© 2021 Digital Media derechos reservados

Redes sociales

  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram
bottom of page