top of page

“Beds are burning”: un reclamo e invitación al cuidado medioambiental

Los cambios medioambientales y la preocupación en torno a la conservación de los espacios naturales se encuentran en múltiples discursos como la música. Un gran ejemplo es “Beds are burning”, un clásico del rock australiano.



En la actualidad, los cambios medioambientales y la preocupación en torno a la conservación de los espacios naturales ha calado en el hombre, por lo que nos es común observar una variedad de proyectos que buscan disminuir el daño. Estos provienen, en el caso de las artes, desde la escultura, pintura, performances, literatura y música. De este modo, la naturaleza ya no se restringe a ser un mero ornamento, sino como un elemento relevante para explicar la admiración y el cuidado que puede tener el locutor hacia el ambiente. Incluso, puede existir un tono de reclamo o denuncia, ya que en la literatura contemporánea y en algunas canciones, elementos contaminantes, como los plásticos, son mencionados.


Es por ello, que bajo esta premisa comentaremos “Beds are burning” de la banda australiana Midnight Oil. Esta canción pertenece al álbum Diesel and Dust (1987) y se caracteriza por contener canciones con temática medioambiental y en defensa de las comunidades aborígenes de Australia. En “Beds are burning”, se denuncian las malas prácticas en los desiertos, ya que empresas (en especial automovilísticas, como Holden) contaminan los ríos, los cuales son fuentes de vida de muchas especies de plantas. Además de advertir las alta temperatura del entorno: “Out where the river broke / The bloodwood and the desert oak / Holden wrecks and boiling diesels / Steam in forty five degrees” (Allá fuera, donde el río rompió/ el eucalipto y la acacia del desierto/ Las chatarras de Holden y diesels hirviendo,/ vapor a cuarenta y cinco grados.)


También se resalta el daño que se provoca en el hábitat de muchos animales, quienes podrían sufrir por consecuencia de los árboles. Sin embargo, también es por la expansión de las urbes, que afecta a las aves (cacatúas) y al ecosistema en general: “Four wheels scare the cockatoos / From Kintore East to Yuendemu / The western desert lives and breathes /In forty five degrees” (Los vehículos de cuatro ruedas asustan a las cacatúas,/ desde el este de Kintore hasta Yuendumu. / El desierto del oeste vive y respira/ a cuarenta y cinco grados.)


Por tal razón, el locutor de la canción advierte que es momento de ayudar al medio ambiente por los beneficios obtenidos de ellos y por el malestar que la humanidad genera: “The time has come / To say fair's fair / To pay the rent / Now to pay our share” (El momento ha llegado,/ para decir que lo justo es justo. / Para pagar el alquiler, / para pagar nuestra parte.). Asimismo, reclama y pregunta en el coro, el porqué de nuestra tranquilidad e inacción ante estos eventos, ya que “nuestras camas están ardiendo”; metáfora que refiere al lugar de descanso o resguardo en las noches que se destruye de manera rápida y violenta: “How can we dance / When our earth is turning? / How do we sleep / While our beds are burning?” (¿Cómo podemos bailar/ cuando nuestra tierra se está dando la vuelta? / ¿Cómo dormimos / mientras nuestras camas están ardiendo?). De esta forma, “Beds are burning” invita a la reflexión sobre el entorno australiano, pero también se extiende a los múltiples casos en el mundo. Por tal motivo, se convierte en una “canción ecológica”, pues pretende generar conciencia y denunciar a ciertas empresas que ponen en riesgo a la biodiversidad.



Para mayor contenido de índole cultural visita Rizoma Cultural

Comentários


Copia de LOGOS-DIGITAL-MEDIA212.png
  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram

© 2021 Digital Media derechos reservados

Redes sociales

  • Facebook
  • You Tube
  • Instagram
bottom of page