“I touch myself”: Un himno de la masturbación femenina a la autoexploración mamaria
- Nathalie Piñán Alarcón
- 13 abr 2021
- 2 Min. de lectura
En 1990 el mundo del rock fue testigo de la primera canción que exploraba de manera explícita el deseo sexual femenino: "I touch myself". Años después este himno a la masturbación se convertiría en clave para un proyecto de prevención contra el Cáncer de mama.

La música, como medio de expresión de sentimientos e ideas, fue fundamental para que diversos temas tabúes, o poco comentados en el espacio público, salieran a la luz mediante ritmos pegadizos y letras que conllevan a la reflexión (o al escándalo). Uno de ellos resulta ser el de la sexualidad femenina, que con el paso de los años ha logrado posicionarse como un tema común en las composiciones de muchas artistas. Sin embargo, no logran librarse de la condena social que, bajo el conservadurismo, considera banal la libertad que se tiene al abordar dicho asunto. A pesar de ello, muchas canciones se han posicionado como clásicos, tanto en habla hispana como en otros idiomas.
En 1990, The Divinyls, una banda australiana de rock, se colocaría dentro de los primeros puestos de las listas Billboard gracias al single “I touch myself” (“Me toco”), canción que claramente referencia a la autoexploración erótica y que, gracias a la buena recepción del público sumado a las emisoras de habla inglesa, fue considerada como un himno a la masturbación femenina. Todo ello es debido al discurso que evidencia el amor de la voz lírica hacia sí misma y el deseo de ser poseída por su amante: “I love myself/ I want you to love me” (“me amo mí misma/ yo quiero que me ames”). Este deseo le provoca “tocarse” cada vez que piensa en él: “When I think about you / I touch myself” (“cuando pienso en ti/me toco”), de este modo el coro y el gran porcentaje de la composición se concentra en repetir aquella idea erótica y seductora hacia el receptor-amante. No obstante, la muerte de la vocalista, Chrissy Amphlett, en el 2013, a causa del cáncer de mama, ha provocado que esta canción vuelva a ser escuchada y transformada en su significación, pues ya no solo posee una importancia dentro del tema sexual, sino también en el ámbito de la salud.
En el 2014, se creó el “I touch myself proyect” (“Proyecto me toco”), el cual se inspiró en
los deseos de Amphlett por convertir esta canción en un himno que busca concientizar la detección temprana del cáncer de mama. De este modo, el “tocarse” a una misma también involucraría la exploración de la zona mamaria como medida de prevención. Este nuevo agregado cautivó tanto, que muchos artistas, como la tenista Serena Williams, participaron en la difusión del proyecto.
El 21 de abril del presente año se cumplirán ocho años de la partida de
Chrissy Amphlett y es satisfactorio recordar el gran éxito musical que la posicionó
en los ojos del mundo, pero también a la canción que invita a una reflexión
femenina en torno a su sexualidad y su salud.
Para mayor contenido de índole cultural visita Rizoma Cultural
Yorumlar